lunes, 21 de mayo de 2012

Acerca de los límites

(*)


La foto que encabeza estas palabras tiene por título “Crepúsculo fortuito”, y fue tomada por Tara Miller.
Tara Miller es una mujer canadiense que tiene glaucoma, y su visión se encuentra reducida en un 90%. Con esa foto, en 2011, a sus 39 años de edad, ella ganó el concurso de fotografía llamado “Eye Remember National Photography Competition”, un certamen organizado anualmente por la CNIB (Canadian National Institute for the Blind, Instituto Nacional Canadiense para los Ciegos), y destinado a personas ciegas o con serias pérdidas de visión. En http://www.eyeremember.ca/Gallery.aspx puede verse una galería con las fotos participantes en el certamen… una más bella que otra.

jueves, 2 de febrero de 2012

Islas de paz



Cuando nos proponemos ciertos cambios con el propósito de incrementar nuestra satisfacción personal, con frecuencia establecemos como prioridad construirnos “islas de paz”. Espacios preservados de los problemas cotidianos, tiempos y/o lugares en los cuales gozar de una pausa en la cual regenerarnos para, luego, retornar con energía renovada a las luchas habituales. Una isla de paz, un “spa” para el cuerpo, la mente y/o el espíritu.
Así, hacemos de ciertos tiempos y/o lugares, santuarios a salvo de la aceleración y el agobio con que vivimos fuera de ellos. Puede ser la oración, la meditación, una caminata, el yoga, alguna sesión terapéutica, la práctica de cualquier actividad con la cual logremos “des-enchufarnos”, etc. Un espacio en el que logramos sentirnos bien, y del cual salimos llevando una cierta cuota de paz para proseguir nuestras rutinas diarias.

viernes, 27 de enero de 2012

Un pequeño cuento con vacas


Las nueve vacas (anónimo)
Dos amigos inseparables consiguieron trabajo como marineros en un buque carguero, con el propósito de cumplir su sueño compartido de  recorrer el mundo. Durante las largas travesías, aguardaban expectantes la llegada a cada puerto para bajar a tierra, encontrarse con mujeres, beber y divertirse.
 En cierta ocasión arriban a una isla perdida en el Pacífico, desembarcan y se van al  pueblo para aprovechar las pocas horas que van a permanecer en tierra.

sábado, 14 de enero de 2012

Un pequeño cuento de Luis María Pescetti


Déme otro
Al finalizar el horario de clases llega una madre a buscar a su hijo. La intercepta la maestra, que trae al niño de una mano.
—Señora, hoy Fernando se portó fatal.
—¿¡Otra vez!?
—Pero fatal, fatal… no hace caso, contesta, se burla de los compañeros…
—Pues, entonces, déme otro.

sábado, 7 de enero de 2012

Un pequeño cuento de Henry Van Dyke


El otro rey mago (“The other wise man”)
1. Prefacio
El lector ya conoce la historia de los Tres Reyes Magos que viajaron desde remotas tierras para presentar sus ofrendas en el pesebre de Belén. Pero, ¿ha oído la historia del cuarto Rey Mago, que también vio la estrella y la siguió, aunque no pudo llegar a tiempo? Aquí he de relatar las andanzas de aquel peregrino que, a pesar de haberle sido negado la realización de su mayor anhelo, encontró el éxito en esa negativa.
Contaré la historia guiándome por los fragmentos que oí en el Vestíbulo de los Sueños, en el Palacio del Corazón del Hombre.

miércoles, 28 de diciembre de 2011

¿Santidad? No... ¡¡Humanidad!!


Cuando nos planteamos introducir cambios en nuestra vida, y que el modo más satisfactorio para ello puede ser emprender el camino hacia nuestro propio Ser (desde donde podremos, luego, aportar-nos a la coexistencia y a la convivencia con los demás), nos situamos en esa dirección, podemos llegar a abrazar intelectualmente esa decisión, pero aún no la convertimos en una práctica.

miércoles, 21 de diciembre de 2011

Una interesante perspectiva sobre Jesús



En su libro “Jesús”, el escritor francés Jacques Duquesne (la versión en español con que cuento es de Editorial Andrés Bello, Santiago de Chile, junio de 1997), se propone hacer un relato cronológico de la vida de Jesús, con el objetivo de establecer lo histórico, indicar lo posteriormente agregado y apuntar al centro del mensaje que el personaje estudiado transmitió.
Si bien la totalidad del libro es una lectura muy recomendable, hay dos fragmentos (ambos del Capítulo 9, “El mensaje”) que me parecen particularmente dignos de ser compartidos, por ser generadores de reflexiones muy vinculadas a este tiempo cercano a la celebración de Navidad. Los reproduzco textualmente, y luego señalo algunos puntos que para mi lectura resultan intensos.