lunes, 14 de febrero de 2011

Acerca de los logros (Parte I)


Para empezar. “El viento y el sol”: una pequeña fábula de Esopo.
En cierta ocasión, el viento y el sol disputaban respecto a cuál de los dos era el más fuerte.
En ese preciso instante, apareció un hombre en el camino.
-¿Ves aquel hombre con su capa? – dijo el viento-. Quien consiga quitársela, será el vencedor.
El viento lo intentó en primer lugar, y sopló tan fuerte como un huracán.
Entonces el hombre, para librarse de él, se abrigó mejor y, cuanto más fuerte soplaba el viento, tanto más se sujetaba la capa con las manos.
Desalentado, el viento dejó de soplar.

sábado, 12 de febrero de 2011

Un pequeño cuento sufí


El deseo del buscador

Una mañana, hace cientos de años, el místico sufí Sheikh Farid se dirigía hacia el río a tomar su baño diario.
Un buscador lo siguió y le dijo: “Por favor, espera un minuto. Pareces tan lleno de lo divino; pero yo ni siquiera siento un deseo por ello. Pareces tan loco, y observándote he sentido que debe haber algo en ello. Eres tan feliz y extático y yo soy tan desgraciado; pero aún así no aparece en mí el deseo de buscar lo divino. Entonces, ¿qué hacer? ¿Cómo crear el deseo?”.

jueves, 10 de febrero de 2011

La vida que vives, es la vida que sueñas


Por Raquel GARCÍA GARCÍA (*)
          

Todos hemos escuchado alguna vez decir a alguien aquello de “las expectativas se cumplen”, y muchos de nosotros nos habremos llevado las manos a la cabeza pensando en que eso no es cierto porque a veces soñamos o nos ensoñamos con circunstancias que luego no ocurren (ya nos gustaría que pasasen), pero no se trata de eso. No se trata de soñar con experimentar un hecho o situación que nos encantaría vivir pero que consideramos una meta inalcanzable, sino de la idea general que tenemos sobre nosotros mismos y la vida que creemos realmente que merecemos llevar.

lunes, 7 de febrero de 2011

Una perspectiva de la coexistencia

(*)


Ser con otros
Vivimos en un mundo de manifestación física junto con muchos otros. Somos individuos en cuanto cada uno vive su propia vida, lo que nos confiere una unicidad irrepetible. Pero vivimos nuestra vida “con” otros, de manera que aquella unicidad se expresa en comunidad.
Podemos creer que cada uno es expresión de una inteligencia suprema. O podemos creer que somos reuniones más o menos azarosas de átomos, sin explicación trascendente alguna. Y hay una amplia variedad de posibilidades intermedias entre ambos extremos.

viernes, 4 de febrero de 2011

miércoles, 2 de febrero de 2011

¿Lo puedo todo? ¿No puedo Nada?



“El azar reparte las cartas, pero uno las juega”
Arthur Schopenhauer


¿Lo podemos todo en la vida? ¿Podemos manifestar cualquier cosa que se nos ocurra?

¿No podemos nada? ¿Apenas nos cabe reaccionar como mejor nos salga a lo que se nos venga encima, y ver qué resulta?

Son preguntas que, ante todo, exigen una elevada dosis de responsabilidad en la tarea de elaborar posibles respuestas. Luego, una igualmente alta cuota de humildad, para reconocer que las respuestas que se dan son “posibles”. Responsabilidad y humildad porque, cuando alguien intenta esbozar de modo público esas respuestas, debe sopesar que, ante ellas, se hallan personas reales con sus anhelos y sus angustias. Si aliento a alguien a que haga lo que quiera porque puede hacerlo, o que se amolde a todo porque no puede otra cosa, no tengo que hacerme cargo de lo que el otro decida o no creer, pero sí de los dogmas que formulo.

martes, 1 de febrero de 2011

Cuatro cuestiones para el crecimiento diario




Transcurrimos nuestra existencia en el día a día.

Es cada día cuando tenemos la oportunidad de aprovechar y trascender nuestro pasado, proyectar y modelar nuestro futuro. Aprovechamos esa oportunidad cuando somos conscientes de que ella está disponible sólo en el día que se abre ante nosotros, y concentramos en éste el foco de nuestra atención. Aprendemos, trascendemos, proyectamos y modelamos, HOY.