martes, 11 de octubre de 2011

Mirar fuera, mirar dentro


“La gente y las circunstancias a mi alrededor no me hacen lo que soy,
 ellas revelan quien soy”
Laura Schlessinger

Acostumbramos explicar la mayoría de nuestros comportamientos y estados de ánimo, sobre todo los que no nos aportan satisfacción, en función de elementos ajenos a nosotros: personas, lugares, situaciones, etc. “Fulano me hace enojar”, “la lluvia me deprime”, “esta ciudad me exaspera”“Alguien” o “algo” es responsable, o incluso tiene la “culpa” de eso, más bien desagradable, que sentimos, pensamos, decimos o hacemos.

viernes, 7 de octubre de 2011

Un pequeño cuento de Alejandro Jodorowsky



Hombre sucio, hombre limpio (En “La sabiduría de los cuentos”)
Un rey hizo llamar a un santo rabino que dormía sólo dos horas y las otras veintidós las dedicaba a leer su Biblia.
- ¡Dime la verdad que has encontrado en esas páginas que lees o te corto la cabeza!
El anciano sonrió.
- Antes de revelarte el secreto que esperas, deja, oh gran señor, que te haga una pregunta.
- ¡De acuerdo: hazla!

viernes, 23 de septiembre de 2011

Mi pequeño cuento sobre el hoy


Por Javier ARIAS (*)

Mi actividad por estos años es la recuperación de suelos, mediante el aporte de abonos orgánicos. Es de anotar que estas tierras han sido sometidas durante los últimos 40 años a fuertes dosis de abonos químicos de síntesis para elevar su productividad. En un empiezo, me angustiaba porque los abonos que elaboraba eran muy completos: contenían elementos naturales para mejorar el PH, la retención de humedad y todos los nutrientes precisos para mejorar la calidad de las tierras; sin embargo, la productividad era menor a la tradicional y las personas no creían que de verdad mi método era mejor. Ellos necesitaban aumentar producción y yo no se los lograba.

martes, 20 de septiembre de 2011

Dos pequeños cuentos sobre señales


Cuento I: Todo es Dios (Anónimo)
El gurú y un discípulo estaban conversando sobre cuestiones místicas.
El maestro concluyó la charla diciendo:
- Todo lo que existe es Dios.
El discípulo se despidió, salió del monasterio y comenzó a caminar por una callejuela. Inesperadamente, vio aparecer un elefante que venía en dirección contraria, ocupando toda la calle. El jovencito que conducía al animal, le gritó:

lunes, 19 de septiembre de 2011

Juzgar


Conservemos nuestras bocas cerradas y nuestras plumas secas
 hasta que conozcamos los hechos”
A. J. Carlson

Para llegar a “conocer los hechos”, para poder comprender el panorama completo que lleva a alguien a actuar (o a no actuar) de cierta manera, tendríamos que lograr tener acceso no sólo a toda la historia de su vida, sino también a toda su interioridad.
Cuando pronunciamos un juicio, ¿qué tanto sabemos sobre aquél a quien juzgamos?

domingo, 18 de septiembre de 2011

Discusiones




La única persona que escucha a ambas partes
en una discusión es el vecino de al lado”
Ruth Brown


Cuando discutimos, por lo común no nos escuchamos ni a nosotros mismos. Nos limitamos a dejarnos arrastrar por la ofuscación de nuestra respuesta automática, de nuestros hábitos repetidos, de nuestros mecanismos inconscientes que, interpretando a cierta situación como “peligrosa”, nos dicen que la forma de superar el peligro es “teniendo razón”.
Curiosamente, para “tener razón”, una de las cosas que menos usamos es nuestra capacidad de razonar.

viernes, 16 de septiembre de 2011

Un pequeño cuento de Alan WATTS


(En “El futuro del éxtasis”)
Érase una vez un pez que vivía en el gran océano, y puesto que el agua era transparente y se apartaba siempre convenientemente de su nariz cuando él se desplazaba, ignoraba el hecho de que habitaba en el océano.
Bien: un día, el pez hizo una cosa muy peligrosa, a saber: comenzó a pensar "Sin duda, soy una entidad notable, pues puedo desplazarme por el espacio vacío".
El pez acabó por confundirse con tanto pensar sobre el moverse y el nadar, y de pronto cayó en un ansioso paroxismo: había olvidado el arte de nadar.